sábado, 6 de febrero de 2021

TEORIAS ORGANIZACIONALES; EMPRESA INTELIGENTE

 



NOMBRE DE LA ALUMNA: GABRIELA AURORA TORRENTERA ROMERO
MATRICULA: 105186                  GRUPO: LP24
MATERIA: TEORIAS DE LA ORGANIZACION
NUMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD NUMERO:   1
¨ PARTICIPACION AL FORO, EMPRESA INTELIGENTE”
CIUDAD: PUEBLA, PUEBLA
FECHA: SEMANA DEL 2 FEBRERO  2021 AL 8 FEBRERO 2021
PROFESOR: MAESTRA SAMANTHA ESPINOSA VARGAS




¿ QUE ES UNA ORGANIZACION INTELIGENTE?

Es aquella organización que utiliza sus recursos, en forma eficaz obteniendo el mayor resultado en el corto plazo, fijando objetivos claros y precisos. Permitiendo que la motivación tanto intrínseca como extrínseca influya en manera favorable a los integrantes de dicha organización.











¿ QUE TEORIAS ORGANIZACIONALES SE ACOPLAN MEJOR A UNA ORGANIZACION INTELIGENTE?
  En toda organización  si se aplican teorías en forma practica y científica al buscar un mejor uso de los recursos con los que cuenta llevara a que pueda tener un desempeño mas inteligente. 
Las teorías que pueden llevar a que una organización funcione de manera inteligente son aquellas en las que se ayudara a los recursos mas importantes que son el capital humano, sea motivado en forma eficaz.
A lo largo de la historia se han analizado los recursos con los que el ser humano se ha valido para poder satisfacer sus necesidades y definitivamente el ser humano crea y transforma la materia con la que cuenta, por eso es tan importante como lo menciona en la teoría ECLECTICA;  que en una organización se puedan tomar en cuenta teorías diversas como: LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION EMPIRICA, LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL, TEORIA DE LAS DECISIONES, TEORIA DE LA ADMINISTRACION CUANTITATIVA, etc. 
Por ejemplo: en el entorno organizacional y en la evolución de dichas organizaciones muchas veces aparecerán en forma EMPIRICA LA ADMINISTRACION e ira evolucionando mediante la toma de DECISIONES, buscando satisfacer en forma CUANTITATIVA sus necesidades e implementando planes y programas para que esto sea posible de la mejor manera. Henry Fayol evoluciona el pensamiento administrativo bajo 5 premisas fundamentales que debe tener toda organización: Seguridad, Producción, Contabilidad, Comercialización y Administración. ( Rivas, 2009). Si tomamos en cuenta que en todas estas premisas el capital humano es la que las hace funcionar, recalcaremos que el desarrollo de toda empresa, para que sea inteligente siempre debe basar su éxito, en la manera de implementar planes y programas que lleven a una correcta motivación y que esta sea creada por un nivel optimo de activación; como lo marca la TEORIA DE LA ACTIVACION ;que nos enseña que si el ser humano se siente capacitado para realizar las tareas dentro de la organización las realizará en forma mas eficaz y por consiguiente el funcionamiento de la organización será mas productivo. ( Morris y Maisto, 2005) 

  




REFERENCIAS:
( Rivas, 2009): PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA POR HENRY FAYOL; Modelos Participativos de la Organización, APUNTES PDF IEU.

( Morris y Maisto, 2005): TEORIA DE LA ACTIVACION; PERSPECTIVAS SOBRE LA MOTIVACION: Libro Psicología: Charles G. Morris y Albert A. Maisto, DECIMO TERCERA EDICION, 2005, Editorial Pearson, USA.

 










No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACION DE UN PSICOANALISTA REAL

  CASO REAL LAS DEFENSAS ANTE LA ANGUSTIA DE UN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL: Paciente que ingresa en el área de Psiquiatría del hospital...